Los crooners: Paul Anka

Paul Anka (Ottawa-Canada 1941), cantante, compositor y actor, nació en el seno de una familia de origen libanés. En la linea de Frank Sinatra y Tony Bennett, encaja en el perfil de crooner o cantante melódico anglosajón, si bien su carrera ha sido desigual.

paul_anka

Su formación musical fue breve: estudió piano y teoría y empezó a cantar de niño en el coro de su iglesia.

Animado por sus padres, grabó su primer single I Confess a la edad de 14 años. Al año siguiente, después de recorrer distintas discográficas, conoce a Don Costa de ABC Records, donde graba temas como You are mi destiny, Crazy Love o Put your head on my shoulder.

En 1957 marchó a Nueva York donde hizo una audición para la American Broadcasting Company (ABC) con la canción Diana, la cual había escrito para su antigua niñera. Con esta canción, Anka trepó al número uno de las listas de éxitos. Diana es uno de los singles más vendidos de toda la historia, 9 millones de discos en sólo un mes en todo el mundo, teniendo multiples versiones de distintos artistas.

Con 16 años cientos de admiradoras le chillan enloquecidas en cada concierto, siendo el precursor  y lider del movimiento Teen de los cincuenta.

Arrancan los años ´60 y el adolescente se convierte en una estrella.

Durante estos años deja la multinacional ABC y ficha por RCA. Su talento va más allá del canto, destacándose como compositor de temas como Lonely boy, el gran éxito de Buddy Holly It Doesn’t Matter Anymore o el tema del show de Johnny Carson, Tonight Show.

Adquiere los derechos del tema francés Comme d´habitude del cantante Claude Francois, y la traduce al inglés con el nombre de My way. Esta canción lo devuelve al primer plano de la actualidad.

En los ´70 firma por United Artists y forma un duo con Odia Coates, grabando el exitoso tema You´re having my baby

A finales de los ´70, comienza a cantar en el circuito de Las Vegas junto a artistas como Ton Jones o Johny Cash. Se convirtió en uno de los primeros artistas de música pop que cantaban en los casinos. A partir de 1983 su actividad discografica entra en declive dedicandole más tiempo a actuar, pero aún tiene tiempo para versionar sus antiguos éxitos en el disco Five decades of hits (1991).

En fechas recientes y con la aparición de la canción postuma de Michael Jackson This is it, Paul Anka declara ser el co-autor de la misma junto con Jackson, después de un tenso litigio la participación de Anka es reconocida.

A los 71 años Anka regresa, después de cinco décadas de carrera, con nuevo disco y nueva gira buscando nuevos destinos (Italia, Alemania, Francia o Japon). Actuamente está inmerso en una gira que lo lleva a recorrer Estados Unidos de costa a costa.

En 2013 sale a la luz Duets su último disco, cuyo título deja entrever su contenido con temas como Crazy junto a Willie Nelson y Walk a fine line con George Benson y Michael McDonald, This Is It con Michael Jackson, Shes A Lady con Tom Jones entre otros.

En el Catálogo de las Bibliotecas Municipales puedes consultar la disponibilidad de mucha de su discografía:

  • Freedom for the world
  • Rock swings
  • Duets

 

 

O perfume do jazz do vento do norte

Cuando pesen demasiado la rutina, / el trabajo y la vida en la ciudad, / nos iremos en un viaje infinito / con esa tonta sensación de libertad / hacia el fondo de ese mundo del que me has hablado tanto / paraíso de glaciares y de bosques polares / donde miedos y temores se convierten en paisajes / de infinitos abedules, de hermosura incomparable. 

Nunha das súas máis coñecidas cancións, Viaje a los sueños polares, sinalaba Family a mediados dos 90 unha vía xeográfica de escape cara unha outra vida posíbel, na intención de acompasar a inmensidade da paisaxe exterior ao estado de ánimo da paisaxe interior de cadaquén. Na procura dunha serenidade desexada por necesaria, os donostiarras Iñaki Gametxogoikoetxea e Javier Aramburu conseguiron esbozar naquel disco os camiños desa búsqueda desde unha presada de cancións preñadas de melancolía electrónica e sensibilidade pop.

terja-rypdal-same garbarek3 sidsel Jan garbarek - visible world - front

A leitura do voluminoso e fascinante Un hombre enamorado, do noruego Karl Ove Knausgard -o fenómeno literario do momento en moi diferentes países- levounos na última semana de volta a ese espazo xeográfico de querencia recorrente. As grandes extensións abertas, o mar, o frío, a natureza, o clima condicionando as vidas das persoas e marcándoas de forma decisiva, como elemento case disciplinario no seu decorrer…

E a música. Especialmente o jazz, en sentido moi amplo. Nun momento da novela, nunha festa cultureta en Estocolmo, varios artistas suecos conversan con Knausgard e pregúntanlle polo jazz noruego. El queda pensando e responde unicamente: si, temos bo jazz, gústame especialmente Bugge Wesseltoft, tentando achegar algún nome que non fose o do recoñecido Jan Garbarek. Pero como o autor recoñece, a mención queda curta. El mesmo amplía, noutros lugares, a súa listaxe de preferencias.

Bugge-Wesseltoft-Snowing-On-My-Piano Wesseltoft_Schwarz_Berglund_Trialogue_frontcover-700x700 beady belle beadybelle2

 

O mesmo queremos facer nós. Traspasando as fronteiras políticas, o espazo escandinavo achega nomes que son tremendamente recomendábeis e convén visitar. Nils Petter Molvaer, Sidsel Endressen, Beady Belle, Silje NergaardHanne Hukkelberg, Terja Rypdal… Tamén a lapona Mari Boine, e fóra de territorio mais con similar sensibilidade, a imprescindíbel islandesa Bjórk.

Nesta ocasión non imos desenvolver un achegamento á figura e traxectoria de cada un deles. Existe abondoso espazo virtual onde quen quixer pode achegarse a cada unha desas figuras, ou ler sobre o conxunto da escena do chamado jazz nórdico. Tamén as propias webs de selos como Jazzland ou ECM, chaves no desenvolvemento do mesmo, son accesíbeis e úteis para calquera persoa interesada. Tencionamos, pois, algo máis básico: simplemente provocar a descuberta de sonoridades que, a modo de banda sonora das nosas paisaxes emocionais, nos permitan visitar, ou fuxir, ou habitar en calma, ou pasear… polos recunchos e as horas en que nós tamén precisamos respirar, e sentir na faciana, os perfumes fríos do vento do norte.

 

Coma sempre, no catálogo das Bibliotecas Municipais da Coruña podes atopar as referencias que temos destes artistas. Se es socio, xa sabes como funciona o préstamo; se aínda non o es, lembra que conseguir o teu carné é rápido e de balde.

 

Rita Lee lanza o seu perfume

brasil-rita-lee-lp-12-13347-MLM3015657438_082012-F

Brasil é cara fóra, musicalmente, o país/continente/selva/océano/galaxia propia do samba (Martinho da Vila, Paulinho da Viola, Nelson Cavaquinho, Cartola, Zé Ketti, …), da bossanova (Joao Gilberto, Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Toquinho, Astrud Gilberto, Elis Regina, Stan Getz, Baden Powell,…), do tropicalismo (Os Mutantes, Tom Zé, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Maria Bethânia, Jorge Ben, Wally Salomao, …) e da MPB (Chico Buarque de Hollanda, Gal Costa, Djavan, Chico César, Adriana Calcanhotto, …). Tamén, aínda que bastante menos, de bandas de rock con carimbo propio (Secos & Molhados, Novos Baianos, Legiao Urbana, Cazuza, Paralamas do Sucesso, …). Por último, é territorio propicio para artistas de identidade e traxectoria dificilmente clasificábel que, como a Rita Lee, a Cássia Éller ou o Tom Zé, se moveron como anguías ao longo das últimas décadas por entre todo ese mar de músicas e músicos, de influencias e escenas, de tradicións e modernidades propias e alleas.

Queremos achegarnos hoxe á figura da primeira, a irreverente, aloucada, genial e descontrolada Rita Lee. Comecemos da mellor maneira, gozando das súas cancións…

 

 

E continuemos coñecéndoa agora a través doutro xénio antes citado, o Tom Zé.

 

 

O xornalista arxentino Osvaldo Bazán, nun magnífico artígo sobre a artista brasileira, fai referencia a este relativo descoñecemento da Rita Lee e matiza: “Hay un momento en la fiesta, en cualquier fiesta, cuando ya todos están suficientemente contentos, cuando el alcohol en sangre permite la locura de la corbata en la cabeza, en que después del pepepepe pepé, para bajar sin perder el clima, el dj pone Lança perfume. Suenan los espantasuegras, los pitos, las matracas. Y después el dj pega Baila conmigo. Como se baila en la tribu. Bababababaila conmigo. Melodías simples, alegría tranquila, relax sonoro. Lanzaperfume y Baila conmigo son los dos hits intercambiables que meten a Rita Lee en cuanto casorio, cumpleaños, Bar-Mitzvah se realice en Argentina. Sin embargo, pese a esa omnipresencia de salón de fiestas, su carrera de cuarenta años es en gran medida desconocida en el país. Quizás el lanzamiento de Biografitti, tres dvd con la biografía de Rita Lee Jones Carvalho del primoroso sello Biscoito Fino –actuaciones históricas, recuerdos imborrables, encuentros memorables, material de archivo, y una larga y entretenida charla sin concesiones – ponga las cosas en su lugar y la Señorita Lee finalmente sea reconocida como lo que es: la mayor rockera del subcontinente, idolatrada por héroes del género como Kurt Cobain, Stereolab, L7, Beck o David Byrne.”

 

rita_lee_rock   tumblr_lrh2l02Wqg1qaxihzo1_400

En efecto, sorprende que unha cantante cunha listaxe de hits tan longa e irresistible (Banho de espuma, Virus do amor, Doce Vampiro, Lança Perfume, Manía de você, Ovelha Negra, Chega Mais, … ) non sexa comparable en coñecemento mundial a outras grandes figuras da música brasileira, e iso a pesar de ter comezado xustamente nunha banda de culto como Os Mutantes, que inicialmente se chamaron “Os Bruxos. Hasta que leyeron un libro que les dio el nombre que estaban buscando. Pasaron a ser Os Mutantes. La primera leyenda del rock en portugués. El grupo del que, treinta años más tarde, se hicieron fanáticas las más grandes estrellas del rock mundial. El trío que aún hoy, a más de cuarenta años de su creación, continúa asombrando por la experimentación, la falta de prejuicios y sobre todo, por una mirada que se confunde graciosamente entre libertad y libertinaje, piedra fundacional de lo que sería el pop mundial. Se disfrazaban, se pintaban, ¡horror!, metieron guitarras eléctricas y hasta un theremin casero. Todo mezclado, todo mezcludo. Y ahí apareció el tropicalismo de Caetano Veloso y Gilberto Gil, y los poetas Torquato Neto y Capinam y el director vanguardista Rogério Duprat y Tom Zé y Gal Costa y Nara Leao y era la dictadura y nada importaba.” 

 

 

No ano 72, nun dos momentos de máximo suceso do grupo, Rita Lee deixou Os Mutantes. Alegouse na época que a súa saída tiña causa nas diferenzas musicais cos irmáns Baptista, que daquela apostaban por un son máis semellante ao de bandas norteamericanas como Emerson, Lake & Palmer. Co tempo foise sabendo que na realidade a súa marcha -forzada, ela non tivo outra opción- estivo máis relacionada coa fin do seu casamento con Arnaldo, nunha época en que os integrantes do grupo vivían nunha comunidade hippie na Serra da Cantareira, na zona norte da cidade de São Paulo, onde o uso de diferentes drogas e as trocas de parceiros sexuais eran relativamente frecuentes.

A marcha da banda foi traumática para a Rita, mais propiciou o comezo da súa fecunda carreira en solitario, formada por máis de vintecinco discos nos que predomina a alegría vital, a falta de pudor sexual, as mesturas de rock, psicodelia e pop, as historias cotiás e divertidas.

osmutantes os-mutantes1

RitaLeeBuildUp Rita-Lee

 

Na entrevista de Osvaldo Bazán a propia artista explica as súas motivacións e intereses: “Las letras de mis canciones son bien calcadas de mi universo brasilero, soy hija de inmigrantes, descubrir Brasil es mi gran aventura en esta vida, y como buena tropicalista que soy, me gusta desfilar sin pudores por cualquier avenida musical del planeta.”  Si su gran aventura fue descubrir Brasil, habrá que reconocer que, a los 62 puede darse por satisfecha. En Grafitti se la ve componer un tema, Miss Brasil, con una letra propia que es una declaración de amor, de principios y de brasileridad al palo.

“Soy del tiempo de Mariacastaña/ cuando los bichos hablaban en Radio Nacional/ y había marchas de carnaval/ En los concursos de Miss/ ¡Ah, cómo era feliz!/ Era feliz.

De la época de la Guanabara/ De la bossa de Nara/ De los tropicalistas/ De los hippies comunistas/ De la voz de Elis.

¡Ah, cómo era feliz!/ Era feliz.

Soy de los nuevos tiempos/ Del final del vinilo/ Del boom de Madonna/ Del caos de Brasil/ Del desorden en el país/ ¡Ah, cómo era feliz!/ Era feliz.

Soy del tiempo, del tiempo/ Del exacto momento en que el mundo explotó/ Fue bueno que haya existido/ El Brasil de la utopía/¡Ah, como era feliz!/ Era feliz/ Yo era feliz.

Y lo sabía.”

 

 

Retirada dos escenarios -mais non da música- desde o 2012 polos seus problemas físicos  e convertida en icona contracultural no seu país, a propia Rita Lee explica a súa obrigada transición persoal dos últimos anos (do “sexo, droga e rock and roll” ao máis posmoderno “sexo, ioga e rock and roll”) e asiste divertida á aparición continuada de filmes documentais, ensaios e espectáculos sobre a súa vida e a súa traxectoria.

Se antes de te achegares a este post non a coñecías, oxalá a súa lectura puidese servir para espertar a túa curiosidade sobre ela. Nas Bibliotecas Municipais da Coruña en breve poderás atopar discos de Rita Lee e de Os Mutantes. 

 

Los crooners: Nino Bravo

Luis Manuel Ferri Llopis (1944-1973), más conocido como Nino Bravo, fue y sigue siendo uno de nuestros crooners más representativos del panorama musical español. Su muerte, acaecida cuando sólo contaba 28 años, no hizo más que aumentar la mitificación del ídolo.

nino

Luis Manuel comienza a trabajar a los 16 años en una joyeria valenciana, trabajo que compagina con su afición al canto. En 1962 funda el grupo Los Hispánicos con  Félix Sánchez y Salvador Aranda, el trio enseguida se hizo muy popular, actuando en  bailes y verbenas de la época. El grupo se disolvió pronto ya que sus compañeros decidieron que la música no era lo suyo.

La voz  de tenor dramático, potente y lírica, destaca en unos momentos en que la industria musical española  se encontraba huérfana de voces. En manos de managers locales y de su primer compositor: Manuel Alejandro, Luis Manuel no tarda en encontrar compañía discográfica.

Su primer mánager Miguel Siurán, lo bautiza con el pegadizo nombre de Nino Bravo. Pero sus comienzos no fueron fáciles. Su primer sencillo fue con las canciones Como todos y Es el viento de Manuel Alejandro, canciones que no le iban nada. Acude al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde fue eliminado.

En 1969 el compositor Augusto Algueró entra en la vida del cantante y viene dispuesto a quedarse. Le compone la canción Te quiero, te quiero, y Nino consigue con ella un éxito arrollador siendo elegida canción del verano.

Participa en la selección para Eurovisión en dos ocasiones. La primera en 1970 con la canción Esa será mi casa, que no consiguió llegar a la final, ganando Julio Iglesias con el tema Gwendolyne. Y para representar a España en 1971 con el programa Pasaporte a Dublín, con cantantes como Rocío Jurado y Karina entre otros.

Finalmente Karina ganaría con la canción En un mundo nuevo, quedando en segunda posición en Dublín.

Del trabajo de Nino con los compositores Pablo Herrero y José Luis Armenteros, quedan para el recuerdo las canciones Un beso y una flor y Libre, convertidos en auténticos himnos. La letra de la canción Libre, está inspirada en la historia de Peter Fechter, la primera persona que perdió la vida intentando saltar el muro de Berlín en 1962, tan sólo un año después de su construcción.

De entre todas sus canciones cabe destacar a parte de las nombradas los temas Noelia, Mi tierra, Mi gran amor, Esa será mi casa, y el tema póstumo América, América.

En 1971 se casa con Amparo Martínez Gil, con la que tuvo dos hijas. El 16 de Abril de 1973 el coche en el que viajaba Nino con tres personas más, se sale de la carretera y das tres vueltas de campana. Nino fallece de camino al sanatorio.

La temprana muerte de Nino Bravo lo convierte en mito casi al instante. En tan sólo cuatro años de vida artística, logra lo que otros necesitan años. Es imposible encontrar una sola mancha en su vida, tanto en la artística como en la humana. Triunfa casi enseguida, aunque con esfuerzo; se casa y tiene hijos pronto. Todo el mundo habla bien de él, parece que todo le sonríe, sin embargo la muerte le llega pronto.

En el Catálogo de las Bibliotecas Municipales puedes consultar la disponibilidad de mucha de su discografía:

  • Un beso y una flor
  • Todo Nino : la obra completa
  • Todos los Nº 1 de Nino Bravo
  • Nino Bravo: sus 50 mejores canciones

Lista de Reprodución Forum: propósitos de setembro

Setembro é sen dúbida época de bos propósitos que sempre nos marcamos para empezar con ánimo tralo recargo de pilas do periodo estival. Con setembro chega de novo a rutina, a incorporación ao traballo despois das vacacións, a volta ao cole dos máis pequenos e un sinfín de plans por facer. Enchemos a axenda facendo malabarismos e intentando cadrar o horario laboral coas sesións de pilates, o ximnasio e as ditosas clases de inglés.

Por iso, para que os ánimos non decaian ante tanta actividade, a  Lista de Reprodución do Forum ben cargada de exemplos de bandas e artistas que demostran o seu bo facer con traballo e continuidade, pero sobre todo ben cargada de boa música que che axudará a afrontar os novos proxectos a “bo ritmo”.

Os vigueses afincados en Barcelona Catpeople énchennos de cores vivas e enerxía co seu disco Love Battle, onde toma especial protagonismo a maravillosa voz de Adrián. Un disco cun son moito máis pop e electrónico que os distancian das influencias máis recoñecibles coma Interpol ou Editors.

A banda neoiroquina Interpol son sen dúbida un grupo de referencia tras converterse nunha das pioneiras e máis influíntes do Post Punk Revival.  Ainda que os perseguirá sempre a etiqueta de copia do mítico grupo Joy Division con  Our Love to Admire presentan unha maduración que transmiten con sons atmosféricos e diversos onde tampouco faltan as cancións experimentais coma The Lighthouse.

Trouble Will Find Me lanzado no 2013 é o sexto álbum de estudio da banda americana de indie rock The National. O disco curiosamente comezou a gravarse tamén nun setembro pero neste caso do ano 2012, nada máis saír recibiu os eloxios da crítica. Sen dúbida se algo caracteriza a The National é o seu espíritu traballador e incansable.

Americanos, ainda que polo nome pareza todo o contrario son tamén Yo la tengo, sen dúbida unha das bandas máis emblemáticas e queridas do circuito independente estadounidense. En Prisioners of Love rememóranse case dúas décadas de intensa actividade (1985-2003) e onde queda de sobras plasmado a súa capacidade para innovar pero sempre  dende a sensibilidade.

Aquí vos deixamos a Lista de Reprodución completa. E non esquezas consultar a dispoñibilidade dos discos no noso catálogo:

Abe Rábade – Ghu!, Antonia Font – Alegria, Belle & Sebastian – Fold your hands child you walk like a peasan, Bob Dylan  – Time out of mind, Bob Marley – Lively up yourself, Brian Eno – Music for airports, Calexico – Feast of wire, CatPeople – Love battle,  Interpol – Our love to admire, Dominique A – De mí sin tí, James Blunt – Moon landing,  Jamie Cullum – Twenty some-thing, Jane Joyd – Shy little jane presents, León Benavente – León Benavente,  Lcd Soundsystem – This is happening, Loreena McKennitt – A mummer’s dance throug ireland, Lovely Luna – Chang y Eng,  Luar na Lubre – Hai un paraiso,  The National – Trouble will find me, New order – Singles, Norwegian Wood – B.S.O., Mariza – Transparente, Raimundo Amador – Un okupa en tu corazón, Saint Etienne – Smash the system singles and more, The smiths – The queen is dead, Yo la tengo – Prisioners of love

Máis de 13.000 concertos a un clic

Agora que remata o verán, os festivais, os concertos… sempre podemos rememorar ou vivir dende a casa aquel mítico concerto que nunca esquenzaremos ou aquel outro que non puidemos disfrutar en vivo… grazas a Music Vault temos acceso a máis de 13.000 vídeos con conciertos de grandes artistas, dispoñibles na súa canle de youtube.

Canle de Music Vault en Youtube

The Rolling StonesBruce Springsteen… concertos completos de máis de dos horas, e momentos históricos que agora temos a alcance da man.

Coruña Sonora: un circuito de promoción de grupos locais

Coruña Sonora é un circuito musical, “unha aposta pola promoción dos grupos de música locais compostos polos xóvenes de entre 18 e 30 anos”

O circuito ofrece unha programación trimestral  de concertos de grupos locais en salas da cidade con entrada libre e gratuita, unha aposta do Concello de A Coruña para promocionar os bandas de música locais.

Os  grupos que tocarán nas salas coruñesesas saíron dun concurso onde un xurado seleccionou a 12 bandas, que ofrecerán os seus concertos entre os meses de setembro e  novembro, en actuacións dunha 1 hora.

Os concertos comenzarán todos a partir das 22:00 horas

Coruña Sonora

Locais onde se celebrarán os concertos

Concertos de setembro

La Senda de Afra 

Sheila Orro, Ezequiel Caramñes, Patricia Insua e Olalla Ferga son os integrantes da banda coruñesa La Senda de Afra Cun son pop rock melódico o grupo daba os seus primeiros concertos no ano 2009, data da súa formación.

Ao longo destes cinco anos, foron gañadores de importantes concursos de bandas nove os como o Nordés dos 40 Principais, así como a primeira final do Noroeste Pop Rock 2014.

La Senda de Afra foi o primeiro disco honóminmo ao que non tardou en seguir o seu segundo disco no mercado Nuestro Secreto . Este traballo pódese encontrar á venda en Discos Portobello” (Rúa Cega nº3, zona San Andrés/Panadeiras) e no estudo de tatuaxes “ZINK TATTOO SS” (Rúa da División Azul n.º 9, zona Juan Florez)

Bicho é un dos singles deste segundo traballo Nuestro Secreto 

Insolvents

É unha banda coruñesa de Rock-Pop que nace en  2012  formada por  Álvaro (Guitarra y voz) Fran (Guitarra) Chapata (Baixo) e  Steven (Batería). Despierta  foi o seu tema de lanzamento gravado nos estudos de Paz &Records

En verán de 2012 e coincidindo coas festas da coruña realizan o seu primeiro concerto teloneando a Jacobo Paz.

En 2013 esta nova banda lánzase á gravación do seu primeiro Ep titulado  Sin mala intención

The Ice Road

Esta banda de hard rock  nace hai tres anos  con Sokie Nieto Esteban Vázquez Pablo Fonteboa Carlos Rodríguez Manuel Casares realizaron covers de AC/DCLed Zeppelin e Deep Purple entre outros, ademáis de temas propios baixo o nome de Rockers in Black

Todo empezou cando a Carlos e a Manuel se lles ocorreu a idea de montar unha banda tributo aos seus ídolos, AC/DC. Un par de anuncios en tendas de música e nas redes sociais atraeron a atención de Esteban e Pablo, que pasaron a formar parte da recén creada banda no verán de 2011. Lida completou o quinteto en novembro dese mesmo ano.

Un ano mais tarde, en 2012 e trala actuación na Sala Túnel do Coliseum da Coruña a banda comenzou unha nova etapa co actual nome  The Ice Road

Máis información: 

 

The music, the message…

…que decían 7Seconds.

Sería redundante decir que nas Bibliotecas Municipais da Coruña temos moi en alta estima a música, de non ser así que pintaríamos alimentando este blog de Bibliosons? Así que obviedades a parte, non é mala cousa lembrar os diferentes recursos que achegamos dende as bibliotecas para satisfacer a ouvidos inquedos con ganas de coñecer, experimentar ou simplemente desfrutar de seus estilos musicais favoritos.

Nas bibliotecas de Fórum e Ágora nos gusta achegar seleccións musicais, se en Fórum faise mes a mes, atendendo ao propio momento do ano, na biblioteca de Ágora facemos uso de podcasts para achegar diferentes sonidos en formato mp3.  

E precisamente a semana pasada  esrtreamos seleccións musicais diversas nos nosos mp3. Un remexido de artistas emerxentes gardados nos mp4 que tedes á vosa disposición solicitándoos no mostrador, e si queredes saber o que agochan, aquí tedes os playlists de cada un deses trebellos de música portable, un paseo por ritmos dance e electrónicos, a melancolía da música folk, os sons escuros da música ambient menos amable e diferentes estilos dos diferentes rincóns do mundo.

PRINT A-B

PRINT C-D

Así que xa sabedes, se queredes botarlle unha escoita, só tedes que pasar polo mostrador da Biblioteca de Ágora e solicitar o que prefirades para escoitar mentras ledes na biblioteca, estudiades ou facedes algún traballo no voso ordenador. Ou simplemente desfrutar da música sentados nalgún rincón da biblio!

Los crooners: Matt Monro

mattNacido en Londres,Terrence Parsons (1930-1985), más conocido como Matt Monro, es el menor de cinco hermanos. Después de realizar varios trabajos, se alista en el ejército británico con sólo 17 años. Destinado como voluntario en Hong-Kong (por entonces colonia británica), comienza su carrera cantando en anuncios de televisión y con algunas orquestas británicas a comienzos de los años 50. Como ya apuntaba maneras para la canción, se fue presentando a diversos concursos locales de talentos musicales, ganando hasta siete concursos distintos. Tal fue su éxito que en la radio local de Hong-Kong, le dieron un programa musical  titulado “Canta Terry Parsons” a principios de los 50.

En 1953 vuelve a Gran Bretaña. Allí conoce a algunos músicos y lo ponen en contacto con un estudio de grabación, donde pudo grabar su primer sencillo Polka dots and moonbeams. Por esa época combinaba su trabajo diario como conductor de autobuses con la canción. Cantó para varias orquestas, y a la vez iba cambiando su nombre artístico para ver cual sonaba mejor.

En 1957 firmó con DECCA para un disco titulado Blue and sentimental, que fue un gran éxito. Le buscaron un nombre más comercial y por fin dieron con el de Matt Monro.

Con un reconocido sentido del swing, y siguiendo la estela de cantantes como Frank Sinatra, Monro obtuvo sus principales éxitos duante los años 60. Tuvo un gran éxito con las canciones de los anuncios comerciales, las marcas reclamaban su voz para cantar los temas de las distintas firmas. Hasta más de cuarenta a lo largo de su carrera.

En 1958 firma con el productor George  Martin, que estaba impresionado con su voz que tanto le recordaba a Sinatra. El tema You keep me swingin, le proporciona un contrato con la casa de discos Parlaphone. En 1960 con la balada Portrait of my love, llega a ser tercero en las listas británicas durante varios meses. De esta época son tambien sus éxitos My kind of girl o Softly, as I leave you, que se convertiría en su primer éxito en Estados Unidos. En 1962 lanza el álbum Matt Monro sings hoagy Carmichael, donde destaca la canción From Russia with love, que sería la banda original de la película  de James Bond del mismo título de 1963. Su siguiente tema Walk Away, se situa tambien los primeros puestos de Inglaterra y Estados Unidos.

En 1964 la BBC le propone representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión quedando en 2º lugar con el tema I love the things. Tras Eurovisión y el éxito de sus temas, se convierte en una estrella en Estados Unidos, multiplicandose sus conciertos por todo el mundo.

Con el tema Born Free de la película Nacida Libre, con música de John Barry, gana el Oscar a la mejor canción en el año 1966.

Graba sus canciones en español, pensando en el público hispano y con el tema Alguien cantó consigue un disco de platino. En 1965 versiona Yesterday, el famoso tema de Los Beatles, siendo un éxito en las listas americanas.

En la década de los 70, se convierte en el mejor vocalista masculino del Reino Unido y trabaja con compositores como Quincy Jones, Henry Mancini, Mantovani y con la Orquesta Filarmónica de Londres. Con su versión de My Way de Sinatra, fue record de ventas, y en 1976 llegó a cantar en el jubileo de los 25 años de la reina Isabel de Inglaterra la canción Walk away.

En 1980 con el álbum Heartbreakers, consigue un disco de oro, recibiendo muy buenas críticas en plenos años 80, manteniendose fiel a su estilo y a su público.

El crooner se encontraba en plena forma, haciendo giras por todo el mundo cuando la enfermedad acaba con sus vida en 1984.

Casado dos veces y con tres hijos, Matt Monro fue un clásico de las baladas, con una voz elegante e inconmensurable. Todo un crooner. En 2005 se lanzaron al mercado un recopilatorio de sus éxitos de siempre que arrasaron en ventas.

A día de hoy es fuente de inspiración de grandes crooners de la actualidad.