Non lles gustan as etiquetas: considéranse unha banda de rock sen trampas e sen efectos. En estado puro.
Lonely Coaster está formada por catro amigos, de procedencia moi dispar: A Coruña, Pamplona, EEUU. No escenario están dispostos a dalo todo e tocar coma se fose a derradeira vez. Unha ración de rock cru que pon punto e seguido ao ciclo “Xoves na Sagrada”.
A orixe da banda remóntase ao 2008. Sen propoñelo moito comezan facendo versións da música que lles gusta para os seus amigos, ata que no 2011 comezan a tocar os seus propios temas e queda constituída a formación actual.
Franmephisto: voz
Frank Sieiro: guitarra
Manu Martinez: baixo
Marco Vidal: batería
A principios do 2014 gravan “Coasting through life” nos Estudos Bonham da Coruña, ata o momento o seu único traballo de estudo: dez pistas que reflicten os seus gustos musicais e o seu estilo de rock clásico.
Ese mesmo ano gañan o concurso de maquetas “Cultivando Música” do Festival da Luz 2014, convocado pola Fundación Paideia, destinado á promoción de músicos noveis sen obra editada.
O mellor xeito de coñecelos é gozar dos seus directos e achegarse este xoves 21 de maio, ás 20 horas, á biblioteca Sagrada Familia. Como sempre, entrada libre ata completar capacidade.
O rock and roll volve á Sagrada Familia!! E con este concerto pechamos a temporada de primavera e vémonos de novo no outono.
U2 en una imagen de los ensayos en Vancouver para la nueva gira
‘Es mucho más fácil tener éxito que ser relevante‘, reconoció el cantante de las sempiternas gafas de sol en una entrevista en 2010 y, más recientemente, ‘U2 está ahora muy cerca de la irrelevancia‘. Últimamente, todo alrededor de U2 parece girar en torno a ese concepto. Todo son dudas e inseguridades ahora mismo en el seno del grupo nacido en la zona norte de Dublín en los años 70, que de un tiempo a esta parte ha ido perdiendo gran parte de su prestigio y credibilidad hasta el punto de haber llegado a convertirse casi en la sombra de lo que fue: la banda más grande del mundo. Demasiada sobreexposición mediática, demasiada filantropía megalómana, demasiada divergencia entre el discurso y los hechos (como trasladar la sede fiscal de U2 Limited a Amsterdam para pagar menos impuestos). Los números, no obstante, y a pesar del fiasco de ventas de su penúltima entrega, No Line On The Horizon (2009) -unas despreciables, para sus estándares, 6 millones de copias-, siguen siendo enormes. Los de la última gira –360º Tour– fueron de record: 7,2 millones de espectadores en 110 conciertos a lo largo de 4 continentes que recaudaron la friolera de 735 millones de dólares.
Pero esas cifras no significan nada, en el contexto del rock and roll, si no van acompañadas de la repercusión y capacidad de influencia que el grupo tuvo en el pasado y que a día de hoy parecen haberse evaporado. La duda -y el reto- es saber si de forma definitiva. Al parecer, Bono y compañía están descubriendo que quizás exista una relación inversamente proporcional entre esos dos conceptos clave, el éxito y la relevancia. No se puede servir a Dios y al dinero, dice Lucas 16:13, que debe de ser el único versículo de la Biblia que Bono -devoto católico confeso y buen conocedor de las Sagradas Escrituras- no ha leído.
El caso es que, y esta es la noticia, la gran maquinaria de U2 se vuelve a poner en marcha este jueves 14 de mayo en Vancouver, Canada, en el estreno de su nueva gira mundial, Innocence & Experience Tour 2015 [ver abajo el trailer del tour que presentaron en exclusiva en el show de Jimmy Fallon]. Los irlandeses vuelven a la carretera para presentar su último disco, Songs of innocence, primera entrega de un proyecto que incluye la publicación próximamente de una segunda parte que llevará por título Songs of experience, ambos alusivos a los célebres libros homónimos del poeta inglés William Blake.
Aunque las cosas no han empezado con demasiado buen pie. Por un lado, por la polémica publicación de SOI, en asociación con Apple, debido a su controvertida distribución gratuita y directa en la biblioteca de todos los usuarios de iTunes, lo que provocó un aluvión de críticas en las redes sociales bajo la acusación de intromisión en la privacidad, y el fracaso estrepitoso, por tanto, en términos de imagen, de la estrategia de marketing, que ha generado el suficiente rechazo como para que la banda haya tenido que disculparse públicamente -aunque, desde otro punto de vista, ha sido el lanzamiento musical de mayor alcance de la historia, llegando a 500 milllones de personas; el tiempo dirá si fue una jugada comercial inteligente o contraproducente-. Por otro lado, por el desafortunado y grave accidente de bicicleta que sufrió Bono en Nueva York justo en medio de la promoción del disco y el tour, que tuvo que ser cancelada.
Sin embargo, el apoyo de los fans de la banda no ha decaído, y la gira, que visitará las grandes plazas de América y Europa -en España cuatro noches en Barcelona- ha sido prácticamente un sold out y en casi todas ellas se han ampliado fechas. Alguien hizo un comentario irónico en las redes sociales que venía a decir, más o menos, “nadie sigue a U2 pero luego vienen a tu ciudad y se agotan las entradas en menos de una hora”. Pues eso. Parece ser que ya se está hablando de una segunda manga de la gira en 2016 que podría volver a recalar en la península en Madrid y Donosti.
El espectáculo, como el disco, es un viaje a los inicios de la banda en busca de los motivos que les llevaron a formar el grupo, un retorno a la propia esencia, a su razón de ser. Las canciones hacen referencia a la calle donde nacieron (Cedarwood Road), al descubrimiento del rock and roll (The Miracle of Joey Ramone) [ver vídeo abajo], al primer amor (Song for Someone), al sentimiento de pérdida (Iris) o a la violencia y división social de la Irlanda en la que crecieron (Raised By Wolves). Todo gira en torno a los “primeros viajes”, en palabras de Bono. La puesta en escena, que promete ser espectacular, como acostumbran, incluye dos escenarios unidos por una pasarela que dividirá al público, pero solo hasta la mitad del concierto, jugando con las ideas de confrontación y reconciliación. Ahí queda la alegoría.
En cualquier caso, la expectación es máxima y las expectativas son altas, como la apuesta que el grupo ha hecho contra sí mismo. Hay que reconocerles, por lo menos, que no se han puesto las cosas nada fáciles. El desafío es saber si su propuesta tiene todavía vigencia o si es mejor que el repertorio de sus grandes éxitos lo sigan tocando las mil y una bandas tributo suyas que proliferan por ahí. Renacimiento o entierro.
Si es un entierro, qué mejor que sea uno irlandés. Tienen fama de ser muy divertidos.
[Si quieres disfrutar de Songs Of Innocence o del resto de la discografía de U2 consulta su disponibilidad en el catálogo de las Bibliotecas Municipales]
O pasado 30 de abril celebrouse o Día Internacional do Jazz, data proclamada pola Conferencia Xeral da UNESCO en novembro de 2011 baixo os seguintes principios:
O jazz rompe barreiras e crea oportunidades para a comprensión mutua e a tolerancia
O jazz é unha forma de liberdade de expresión
O jazz simboliza a unidade e a paz
O jazz reduce as tensións entre os individuos, os grupos e as comunidades
O jazz fomenta a igualdade de xénero
O jazz reforza o papel que xoga a xuventude no cambio social
O jazz promove a innovación artística, a improvisación e a integración de músicas tradicionais nas formas musicais modernas
O jazz estimula o diálogo intercultural e facilita a integración de mozos marxinados.
E o 3 de maio o Día da Música Rap un estilo musical que xorde nos barrios negros e hispanos neoiorquinos. Vinculado dende principios dos 80 aos ambientes da cultura hip-hop, a imaxe e semellanza desta integra diversas correntes, como o break dance music, o electro, o graffiti urbano ou o scratch.
Coa suma dos dous, jazz e un chisco de rap elaboramos a Lista de Reproducióndo mes de maio. Ben pretiño temos a músicos da talla de Abe Rábade, que comezou a estudar música con 4 anos no Conservatorio Histórico de Santiago e rematou os seus estudos nos Estados Unidos onde obtivo unha licenciatura Cum Laude en Jazz Composition e Piano Performance por Berklee College of Music (Boston, EUA).
Se falamos de Chano Domínguez hai que facer referencia por suposto as súas raíces flamencas. Pianista e compositor español nacido en Cádiz, o 29 de marzo de 1960. Foi galardoado con numerosos premios, entre os cales destacan o Premio ao mellor solista (outorgado polo programa Jazz entre amigos) e o premio ao Mejor disco de jazz español (Feito a man), pola revista Cadernos do Jazz, en 1998. Estes e outros méritos valéronlle o prestixio e o recoñecemento internacional.
E no que a rap se refire temos referencias tan significativas coma Aíd. A rapeira galega comezou a actuar con quince anos en pequenos locais de Vigo e Vilagarcía, acompañada doutros MCs e tamén en solitario. En 2007 colaborou con El Puto Coke e gravou o seu primeiro álbum en solitario.
Estas son só pinceladas para ir abrindo boca, a Lista xa sabedes que se completa con outros 23 traballos máis, desta volta de jazz e rap, e que podedes escoitar aquí, e por suposto levar en préstamo para escoitar o disco ao completo nas vosas casas.
Abe Rábade – Ghu!, Aíd – Jugando, Louis Armstrong & Ella Fitzgerald – Lo mejor, Corinne Bailey Rae – Rae, Patricia Barber – Café blue, Count Basie – Atomic Basie, BB King – The Collection, Michael Brecker – Pilgrimage, John Coltrane – A Love Supreme, Common – Universal Mind Control, Jamie Cullum – Twenty Some-Thing, Chano Domínguez – Iman, Eminem –The Eminem show, Aretha Franklin – Amazing grace, Jay Z – Watch the throne, Kin García – O lobo morde a man, K’Naan – The Dusty Foot On The Road, Meko – Lo que dan los años , Pink Martini – Hang on little tomato, Roberto Somoza – Trío eléctrico, Nina Simone – Sugar in my bowl, SFDK – 2005, Memphis Slim – Lonely nights, Snoop Dogg – Doggumentary, Xacobe Martínez Antelo Trío, ToteKing – El lado oscuro de Gandhí