Escribir según la RAE:
- tr. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie.
- tr. Componer libros, discursos, etc. U. t. c. intr.
- tr. Comunicar a alguien por escrito algo. U. t. c. intr.
- tr. Trazar las notas y demás signos de la música.
La tarea de escribir, el arte de la escritura se ve estrechamente vinculada a las demás artes y en concreto la escritura y la música tienen historias tan paralelas que se difuminan. Quizás es por esto, por lo que nos podemos encontrar con “musicoescritores”, que no desde hace poco han traspasado esas líneas invisibles y se han sentado a escribir para leer y no para cantar. Si hablamos de esto, el primer nombre que nos puede venir a la cabeza es el gran Leonard Cohen, y como él mismo nos dice: “Toda mi obra, bien sea la que llaman novela como la que llaman poesía, contiene una guitarra invisible en su interior”. Leonard Cohen escribió dos novelas y varios poemarios antes de editar su primer disco y la convivencia entre libros y música ha sido constante a lo largo de su carrera. ¿Cuánta literatura hay en una sola canción de Cohen? Es, quizás por esto, que en el año 2011 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras : “Considerado uno de los autores más influyentes de nuestro tiempo, sus poemas y canciones han explorado con profundidad y belleza las grandes cuestiones del ser humano”. Otro gran músico galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, fue en el año 2007 Bob Dylan
“Dylan conjuga la canción y la poesía en una obra que crea escuela y determina la educación sentimental de muchos millones de personas.Por ello mismo, es fiel reflejo del espíritu de una época que busca respuestas en el viento para los deseos que habitan en el corazón de los seres humanos.” En el año 2008 recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su “profundo impacto en la música popular y en la cultura americana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético”. Las palabras aparecen en los libros y en las canciones, son soportes diferentes pero ambos sirven para contarnos algo, transportarnos a otro momento, a otro lugar. Ese poder mágico lo tienen los libros y también las canciones y es por esto que, en ocasiones, aquellos que escriben historias sonoras se atrevan a plasmar esas historias en papel. Pensando en esto y tratando de aunar estas dos disciplinas artísticas que tanto nos gustan en las bibliotecas, desde la Biblioteca Infantil y Juvenil hemos pensado en una muestra que reúna a varios artistas de la música que han hecho incursiones en el mundo de la literatura, así nace: TINTA SONORA
Este verano, desde el 15 de Junio hasta el 15 de septiembre, ven y viaja con los libros y la música de: Leonard Cohen, Bob Dylan, Nick Cave, Albert Plá, Santi Balmes, Madonna, Antonio Vega, Antón Reixa, Joaquín Sabina, Patti Smith, Iván Ferreiro, Rosana y muchos otros, y descubre la faceta de escritor/a de tus músicos preferidos, descubre libros, recuerda melodías… A partir de ahora encontrarás pequeñas historias en cada una de las canciones que escuches. Tenéis la selección de documentos para ir haciendo boca en Pinterest y os incluimos aquí una lista de reproducción en la que podrás descubrir, no sólo música, sino también entrevistas o curiosidades.
Os dejamos también la guía de lectura donde podréis conocer más a fondo a músicos/escritores y sus obras.
Recordad que también nos podéis visitar a través de nuestra web de las Bibliotecas Municipales.