Luis Manuel Ferri Llopis (1944-1973), más conocido como Nino Bravo, fue y sigue siendo uno de nuestros crooners más representativos del panorama musical español. Su muerte, acaecida cuando sólo contaba 28 años, no hizo más que aumentar la mitificación del ídolo.
Luis Manuel comienza a trabajar a los 16 años en una joyeria valenciana, trabajo que compagina con su afición al canto. En 1962 funda el grupo Los Hispánicos con Félix Sánchez y Salvador Aranda, el trio enseguida se hizo muy popular, actuando en bailes y verbenas de la época. El grupo se disolvió pronto ya que sus compañeros decidieron que la música no era lo suyo.
La voz de tenor dramático, potente y lírica, destaca en unos momentos en que la industria musical española se encontraba huérfana de voces. En manos de managers locales y de su primer compositor: Manuel Alejandro, Luis Manuel no tarda en encontrar compañía discográfica.
Su primer mánager Miguel Siurán, lo bautiza con el pegadizo nombre de Nino Bravo. Pero sus comienzos no fueron fáciles. Su primer sencillo fue con las canciones Como todos y Es el viento de Manuel Alejandro, canciones que no le iban nada. Acude al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde fue eliminado.
En 1969 el compositor Augusto Algueró entra en la vida del cantante y viene dispuesto a quedarse. Le compone la canción Te quiero, te quiero, y Nino consigue con ella un éxito arrollador siendo elegida canción del verano.
Participa en la selección para Eurovisión en dos ocasiones. La primera en 1970 con la canción Esa será mi casa, que no consiguió llegar a la final, ganando Julio Iglesias con el tema Gwendolyne. Y para representar a España en 1971 con el programa Pasaporte a Dublín, con cantantes como Rocío Jurado y Karina entre otros.
Finalmente Karina ganaría con la canción En un mundo nuevo, quedando en segunda posición en Dublín.
Del trabajo de Nino con los compositores Pablo Herrero y José Luis Armenteros, quedan para el recuerdo las canciones Un beso y una flor y Libre, convertidos en auténticos himnos. La letra de la canción Libre, está inspirada en la historia de Peter Fechter, la primera persona que perdió la vida intentando saltar el muro de Berlín en 1962, tan sólo un año después de su construcción.
De entre todas sus canciones cabe destacar a parte de las nombradas los temas Noelia, Mi tierra, Mi gran amor, Esa será mi casa, y el tema póstumo América, América.
En 1971 se casa con Amparo Martínez Gil, con la que tuvo dos hijas. El 16 de Abril de 1973 el coche en el que viajaba Nino con tres personas más, se sale de la carretera y das tres vueltas de campana. Nino fallece de camino al sanatorio.
La temprana muerte de Nino Bravo lo convierte en mito casi al instante. En tan sólo cuatro años de vida artística, logra lo que otros necesitan años. Es imposible encontrar una sola mancha en su vida, tanto en la artística como en la humana. Triunfa casi enseguida, aunque con esfuerzo; se casa y tiene hijos pronto. Todo el mundo habla bien de él, parece que todo le sonríe, sin embargo la muerte le llega pronto.
En el Catálogo de las Bibliotecas Municipales puedes consultar la disponibilidad de mucha de su discografía:
- Un beso y una flor
- Todo Nino : la obra completa
- Todos los Nº 1 de Nino Bravo
- Nino Bravo: sus 50 mejores canciones