Los crooners: Paul Anka

Paul Anka (Ottawa-Canada 1941), cantante, compositor y actor, nació en el seno de una familia de origen libanés. En la linea de Frank Sinatra y Tony Bennett, encaja en el perfil de crooner o cantante melódico anglosajón, si bien su carrera ha sido desigual.

paul_anka

Su formación musical fue breve: estudió piano y teoría y empezó a cantar de niño en el coro de su iglesia.

Animado por sus padres, grabó su primer single I Confess a la edad de 14 años. Al año siguiente, después de recorrer distintas discográficas, conoce a Don Costa de ABC Records, donde graba temas como You are mi destiny, Crazy Love o Put your head on my shoulder.

En 1957 marchó a Nueva York donde hizo una audición para la American Broadcasting Company (ABC) con la canción Diana, la cual había escrito para su antigua niñera. Con esta canción, Anka trepó al número uno de las listas de éxitos. Diana es uno de los singles más vendidos de toda la historia, 9 millones de discos en sólo un mes en todo el mundo, teniendo multiples versiones de distintos artistas.

Con 16 años cientos de admiradoras le chillan enloquecidas en cada concierto, siendo el precursor  y lider del movimiento Teen de los cincuenta.

Arrancan los años ´60 y el adolescente se convierte en una estrella.

Durante estos años deja la multinacional ABC y ficha por RCA. Su talento va más allá del canto, destacándose como compositor de temas como Lonely boy, el gran éxito de Buddy Holly It Doesn’t Matter Anymore o el tema del show de Johnny Carson, Tonight Show.

Adquiere los derechos del tema francés Comme d´habitude del cantante Claude Francois, y la traduce al inglés con el nombre de My way. Esta canción lo devuelve al primer plano de la actualidad.

En los ´70 firma por United Artists y forma un duo con Odia Coates, grabando el exitoso tema You´re having my baby

A finales de los ´70, comienza a cantar en el circuito de Las Vegas junto a artistas como Ton Jones o Johny Cash. Se convirtió en uno de los primeros artistas de música pop que cantaban en los casinos. A partir de 1983 su actividad discografica entra en declive dedicandole más tiempo a actuar, pero aún tiene tiempo para versionar sus antiguos éxitos en el disco Five decades of hits (1991).

En fechas recientes y con la aparición de la canción postuma de Michael Jackson This is it, Paul Anka declara ser el co-autor de la misma junto con Jackson, después de un tenso litigio la participación de Anka es reconocida.

A los 71 años Anka regresa, después de cinco décadas de carrera, con nuevo disco y nueva gira buscando nuevos destinos (Italia, Alemania, Francia o Japon). Actuamente está inmerso en una gira que lo lleva a recorrer Estados Unidos de costa a costa.

En 2013 sale a la luz Duets su último disco, cuyo título deja entrever su contenido con temas como Crazy junto a Willie Nelson y Walk a fine line con George Benson y Michael McDonald, This Is It con Michael Jackson, Shes A Lady con Tom Jones entre otros.

En el Catálogo de las Bibliotecas Municipales puedes consultar la disponibilidad de mucha de su discografía:

  • Freedom for the world
  • Rock swings
  • Duets

 

 

Los crooners: Matt Monro

mattNacido en Londres,Terrence Parsons (1930-1985), más conocido como Matt Monro, es el menor de cinco hermanos. Después de realizar varios trabajos, se alista en el ejército británico con sólo 17 años. Destinado como voluntario en Hong-Kong (por entonces colonia británica), comienza su carrera cantando en anuncios de televisión y con algunas orquestas británicas a comienzos de los años 50. Como ya apuntaba maneras para la canción, se fue presentando a diversos concursos locales de talentos musicales, ganando hasta siete concursos distintos. Tal fue su éxito que en la radio local de Hong-Kong, le dieron un programa musical  titulado “Canta Terry Parsons” a principios de los 50.

En 1953 vuelve a Gran Bretaña. Allí conoce a algunos músicos y lo ponen en contacto con un estudio de grabación, donde pudo grabar su primer sencillo Polka dots and moonbeams. Por esa época combinaba su trabajo diario como conductor de autobuses con la canción. Cantó para varias orquestas, y a la vez iba cambiando su nombre artístico para ver cual sonaba mejor.

En 1957 firmó con DECCA para un disco titulado Blue and sentimental, que fue un gran éxito. Le buscaron un nombre más comercial y por fin dieron con el de Matt Monro.

Con un reconocido sentido del swing, y siguiendo la estela de cantantes como Frank Sinatra, Monro obtuvo sus principales éxitos duante los años 60. Tuvo un gran éxito con las canciones de los anuncios comerciales, las marcas reclamaban su voz para cantar los temas de las distintas firmas. Hasta más de cuarenta a lo largo de su carrera.

En 1958 firma con el productor George  Martin, que estaba impresionado con su voz que tanto le recordaba a Sinatra. El tema You keep me swingin, le proporciona un contrato con la casa de discos Parlaphone. En 1960 con la balada Portrait of my love, llega a ser tercero en las listas británicas durante varios meses. De esta época son tambien sus éxitos My kind of girl o Softly, as I leave you, que se convertiría en su primer éxito en Estados Unidos. En 1962 lanza el álbum Matt Monro sings hoagy Carmichael, donde destaca la canción From Russia with love, que sería la banda original de la película  de James Bond del mismo título de 1963. Su siguiente tema Walk Away, se situa tambien los primeros puestos de Inglaterra y Estados Unidos.

En 1964 la BBC le propone representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión quedando en 2º lugar con el tema I love the things. Tras Eurovisión y el éxito de sus temas, se convierte en una estrella en Estados Unidos, multiplicandose sus conciertos por todo el mundo.

Con el tema Born Free de la película Nacida Libre, con música de John Barry, gana el Oscar a la mejor canción en el año 1966.

Graba sus canciones en español, pensando en el público hispano y con el tema Alguien cantó consigue un disco de platino. En 1965 versiona Yesterday, el famoso tema de Los Beatles, siendo un éxito en las listas americanas.

En la década de los 70, se convierte en el mejor vocalista masculino del Reino Unido y trabaja con compositores como Quincy Jones, Henry Mancini, Mantovani y con la Orquesta Filarmónica de Londres. Con su versión de My Way de Sinatra, fue record de ventas, y en 1976 llegó a cantar en el jubileo de los 25 años de la reina Isabel de Inglaterra la canción Walk away.

En 1980 con el álbum Heartbreakers, consigue un disco de oro, recibiendo muy buenas críticas en plenos años 80, manteniendose fiel a su estilo y a su público.

El crooner se encontraba en plena forma, haciendo giras por todo el mundo cuando la enfermedad acaba con sus vida en 1984.

Casado dos veces y con tres hijos, Matt Monro fue un clásico de las baladas, con una voz elegante e inconmensurable. Todo un crooner. En 2005 se lanzaron al mercado un recopilatorio de sus éxitos de siempre que arrasaron en ventas.

A día de hoy es fuente de inspiración de grandes crooners de la actualidad.

 

 

La canción del verano: Parte I

Una que ya tiene unos años, y ha vivido unas cuantas “canciones del verano”, se pone a recordar todas las melodías que pasaron por su vida, y se da cuenta que independientemente de las llamadas “canciones del verano” y otras tantas “canciones de invierno”, las melodías son de “todo el año”. Es decir que uno las escucha en el estío, porque se editan en esa época, pero si de verdad son buenas o muy buenas perdurarán a lo largo de toda nuestra vida. Podría citar tantas que mi cabeza no para de girar y girar para ponerlas en un orden coherente.

Recuerdo especialmente a Petula Clark y su Downtown, que aunque es de 1964, sonó y sonó a lo largo de varios lustros y aún hoy en día podemos escucharla en alguna emisora de radio.

Otra estrella juvenil de la época, y con cara de pillo es Rita Pavone, con canciones como Que me importa el mundo (1964) y Cuore (1963), supo encandilar a los jóvenes en la  época de los guateques. Yo la conocí años más tarde  por “culpa de la tele”. Si bien es cierto que en mi casa mis padres ponían todas estas músicas en su tocadiscos con su plato garrard y su aguja de diamante.

De EE.UU, nos llegaban ritmos californianos y surferos con grupos como los Beach Boys, con temas como Good Vibrations (1966), que sonó (y suena) en las emisoras durante mucho tiempo. De la misma época suena el California dreamin (1966) del grupo The Mamas & the Papas.

Dos años mas tarde sorprende un jovencito Tom Jones y su Delilah (1968); en esa época mi memoria ya empezaba a archivar las melodías. Con mi comediscos de color rojo en bandolera, que además se podía llevar a cualquier sitio ¡fardaba un montón!… Ya empezaba a escuchar mi propia música.

En los años sesenta, empieza a despuntar la musica pop española, con grupos tan conocidos como Los Bravos y con canciones tan pegadizas como  Black is Black (1966), que acabó siendo éxito internacional, Los chicos con las chicas (1967) y Bring a Little Lovin’ (1968). Y yo que aún no levantaba mucho del suelo estaba encandilada con los chicos y sus melodías.

Pero si tengo una canción que yo considero del verano con mayúsculas es el tema de Los Payos y su María Isabel (1969). No paraba de sonar en la radio y mis recuerdos de los domingos a pleno sol y dentro del coche (que era como una bomba de calor) camino de la playa, son inmejorables.

Mucho más tarde, siendo ya adolescente, conocí a otro grupo español con una calidad interpretativa que superaba a otros grupos de la época, me estoy refiriendo a Los Pequeniques. Casi toda su discografia es intrumental  y en ella podemos destacar Cerca de las estrellas (1969) y Hilo de seda (1966).

Muchos han sido los grupos españoles de los ´60 que nos han dejado memorables canciones que todos recordamos, algunas no por su calidad, pero sí por sus temas pegadizos y alegres. De Los Brincos conocidos como los “Beatles españoles”, quien no recuerda las canciones Flamenco (1965), Lola (1966) o Un sorbito de champan (1965), a mi me cogieron un poco pequeña, pero en cuanto tuve edad de los guateques, aún sonaban sus melodias.

Sin olvidar por supuesto al genial Nino Bravo muerto dramáticamente en un accidente de coche a los 28 años. Con esa voz de Tenor Dramático y con sus baladas románticas que aún hoy en día siguen sonando y con las cuales se le sigue recordando. Canciones que hoy se han convertido ya en un clásico de la canción española, por citar algunas de sus muchas baladas tenemos Te quiero te quiero (1970), Un beso y una flor (1972) y ese himno a la libertad que es Libre (1972) y todo esto sin olvidar su canción póstuma titulada America, America (1973)

Los crooners: Johnny Mathis

John Royce más conocido como Johnny Mathis nace el 30 de septiembre de 1935 en Gilmer, Texas. Su padre, que había trabajado en el vodevil, lo anima a cantar, comenzando a ello en la escuela y para los amigos. A pesar de que se le describe a menudo como cantante romántico, su discografía incluye jazz, soul, pop tradicional, rhythm and blues…

johny

Johnny Mathis en los comienzos de su carrera

Entre sus influencias musicales, Mathis cita a crooners como Bing Crosby y Nat King Cole. A los 13 años empieza a estudiar canto con Connie Cox, con el cual estuvo seis años.

En el año 1955 el productor  de jazz George Avakian lo escucha cantar, inmediatamente se pone en contacto con la Columbia Records para que le hagan su primer contrato. Su primer álbum se edita en 1956 con el título homónimo de Johnny Mathis, son canciones de jazz, desde ese momento nace una nueva voz en el panorama musical estadounidense.

 

Sus próximos discos son de baladas y los graba con orquestas tan conocidas como la de Ray Conniff, Ray Ellis o Robert Mersey. A finales de 1956 Mathis graba dos de sus canciones más populares Wonderful wonderful y  It’s not for me to say.

En ese mismo año Metro-Goldwyn-Mayer, lo contrata para cantar la última canción de la película Lizzie (1957), a la que le sigue la película A certain smile, donde canta la canción del mismo título. Estas dos películas le dan mucha popularidad, interviniendo en el popular Show de Ed Sullivan en 1957. Los críticos ya le llaman “la voz de terciopelo”.

En 1958 publica el álbum Grandes éxitos con unas cifras sin precedentes 491 semanas consecutivas en las listas Billboard hot 100.

En los años 60, funda Jon Mat Records, Inc.,para producir sus grabaciones y Rojon Productions, Inc., para manejar sus conciertos, apariciones en televisión y promociones.

En 1978 graba la canción Too mach, too little, too late, formando dúo con la cantante Deniece Williams, enseguida alcanza el número uno en el Billboard hot 100, siendo disco de oro y plata en los Estados Unidos. Seguidamente lanzan otro dúo con la canción You´re all i need to get by, alcanzando otro de sus éxitos.

El éxito de sus dúos con Deniece llevó a Mathis a grabar duetos con otras cantantes: Dionne Warwick, Natalie Cole, Gladys Knight y Nana Moiskouri, entre otras.

En los años 80 graba varios albumes, de ellos destacamos Lo mejor de Johnny Mathis, un recopilatorio de sus éxitos desde 1975 a 1980; Celebration-The anniversary album (1981); Unforgettable-A musical tribute to Nat King Cole, todos ellos discos de oro.

Mathis ha tenido cinco de sus albumes en las listas Billboard al mismo tiempo, un logro igualado sólo por dos cantantes: Frank Sinatra y Barry Manilow, ambos dos excelentes crooners, siendo el tercer artista de mayor éxito en Estados Unidos, después de Elvis Presley y el antes citado Sinatra.

Actualmente sus canciones las hemos escuchado en distintas series de televisión como en The X files o más recientemente en la serie Mad Men; y en peliculas como Encuentros en la tercera fase (1977).

A lo largo de su vida, ha dedicado parte de su tiempo a otras actividades, como su apoyo a organizaciones de carácter social, como la Sociedad Americana del Cáncer, la YMCA y la Asociación de Distrófia Muscular entre otras.

En 1982 y dentro de un artículo para Us Magazine, Mathis habla por primera vez de su condición de homosexual, artículo del que luego se retractaría; pero años más tarde (2006), reveló que su silencio sobre el tema se debió a las amenazas de muerte que había recibido en ese momento.

Dentro de su extensa carrera Mathis ha recibído numerosos premios tanto a su carrera como artista o como a su extensa labor social.

En nuestra próxima cita hablaremos de la éxitosa y extensa carrera de otro gran músico, ésta vez italiano, Domenico Modugno.