Los crooners: Nino Bravo

Luis Manuel Ferri Llopis (1944-1973), más conocido como Nino Bravo, fue y sigue siendo uno de nuestros crooners más representativos del panorama musical español. Su muerte, acaecida cuando sólo contaba 28 años, no hizo más que aumentar la mitificación del ídolo.

nino

Luis Manuel comienza a trabajar a los 16 años en una joyeria valenciana, trabajo que compagina con su afición al canto. En 1962 funda el grupo Los Hispánicos con  Félix Sánchez y Salvador Aranda, el trio enseguida se hizo muy popular, actuando en  bailes y verbenas de la época. El grupo se disolvió pronto ya que sus compañeros decidieron que la música no era lo suyo.

La voz  de tenor dramático, potente y lírica, destaca en unos momentos en que la industria musical española  se encontraba huérfana de voces. En manos de managers locales y de su primer compositor: Manuel Alejandro, Luis Manuel no tarda en encontrar compañía discográfica.

Su primer mánager Miguel Siurán, lo bautiza con el pegadizo nombre de Nino Bravo. Pero sus comienzos no fueron fáciles. Su primer sencillo fue con las canciones Como todos y Es el viento de Manuel Alejandro, canciones que no le iban nada. Acude al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde fue eliminado.

En 1969 el compositor Augusto Algueró entra en la vida del cantante y viene dispuesto a quedarse. Le compone la canción Te quiero, te quiero, y Nino consigue con ella un éxito arrollador siendo elegida canción del verano.

Participa en la selección para Eurovisión en dos ocasiones. La primera en 1970 con la canción Esa será mi casa, que no consiguió llegar a la final, ganando Julio Iglesias con el tema Gwendolyne. Y para representar a España en 1971 con el programa Pasaporte a Dublín, con cantantes como Rocío Jurado y Karina entre otros.

Finalmente Karina ganaría con la canción En un mundo nuevo, quedando en segunda posición en Dublín.

Del trabajo de Nino con los compositores Pablo Herrero y José Luis Armenteros, quedan para el recuerdo las canciones Un beso y una flor y Libre, convertidos en auténticos himnos. La letra de la canción Libre, está inspirada en la historia de Peter Fechter, la primera persona que perdió la vida intentando saltar el muro de Berlín en 1962, tan sólo un año después de su construcción.

De entre todas sus canciones cabe destacar a parte de las nombradas los temas Noelia, Mi tierra, Mi gran amor, Esa será mi casa, y el tema póstumo América, América.

En 1971 se casa con Amparo Martínez Gil, con la que tuvo dos hijas. El 16 de Abril de 1973 el coche en el que viajaba Nino con tres personas más, se sale de la carretera y das tres vueltas de campana. Nino fallece de camino al sanatorio.

La temprana muerte de Nino Bravo lo convierte en mito casi al instante. En tan sólo cuatro años de vida artística, logra lo que otros necesitan años. Es imposible encontrar una sola mancha en su vida, tanto en la artística como en la humana. Triunfa casi enseguida, aunque con esfuerzo; se casa y tiene hijos pronto. Todo el mundo habla bien de él, parece que todo le sonríe, sin embargo la muerte le llega pronto.

En el Catálogo de las Bibliotecas Municipales puedes consultar la disponibilidad de mucha de su discografía:

  • Un beso y una flor
  • Todo Nino : la obra completa
  • Todos los Nº 1 de Nino Bravo
  • Nino Bravo: sus 50 mejores canciones

Los crooners: Matt Monro

mattNacido en Londres,Terrence Parsons (1930-1985), más conocido como Matt Monro, es el menor de cinco hermanos. Después de realizar varios trabajos, se alista en el ejército británico con sólo 17 años. Destinado como voluntario en Hong-Kong (por entonces colonia británica), comienza su carrera cantando en anuncios de televisión y con algunas orquestas británicas a comienzos de los años 50. Como ya apuntaba maneras para la canción, se fue presentando a diversos concursos locales de talentos musicales, ganando hasta siete concursos distintos. Tal fue su éxito que en la radio local de Hong-Kong, le dieron un programa musical  titulado “Canta Terry Parsons” a principios de los 50.

En 1953 vuelve a Gran Bretaña. Allí conoce a algunos músicos y lo ponen en contacto con un estudio de grabación, donde pudo grabar su primer sencillo Polka dots and moonbeams. Por esa época combinaba su trabajo diario como conductor de autobuses con la canción. Cantó para varias orquestas, y a la vez iba cambiando su nombre artístico para ver cual sonaba mejor.

En 1957 firmó con DECCA para un disco titulado Blue and sentimental, que fue un gran éxito. Le buscaron un nombre más comercial y por fin dieron con el de Matt Monro.

Con un reconocido sentido del swing, y siguiendo la estela de cantantes como Frank Sinatra, Monro obtuvo sus principales éxitos duante los años 60. Tuvo un gran éxito con las canciones de los anuncios comerciales, las marcas reclamaban su voz para cantar los temas de las distintas firmas. Hasta más de cuarenta a lo largo de su carrera.

En 1958 firma con el productor George  Martin, que estaba impresionado con su voz que tanto le recordaba a Sinatra. El tema You keep me swingin, le proporciona un contrato con la casa de discos Parlaphone. En 1960 con la balada Portrait of my love, llega a ser tercero en las listas británicas durante varios meses. De esta época son tambien sus éxitos My kind of girl o Softly, as I leave you, que se convertiría en su primer éxito en Estados Unidos. En 1962 lanza el álbum Matt Monro sings hoagy Carmichael, donde destaca la canción From Russia with love, que sería la banda original de la película  de James Bond del mismo título de 1963. Su siguiente tema Walk Away, se situa tambien los primeros puestos de Inglaterra y Estados Unidos.

En 1964 la BBC le propone representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión quedando en 2º lugar con el tema I love the things. Tras Eurovisión y el éxito de sus temas, se convierte en una estrella en Estados Unidos, multiplicandose sus conciertos por todo el mundo.

Con el tema Born Free de la película Nacida Libre, con música de John Barry, gana el Oscar a la mejor canción en el año 1966.

Graba sus canciones en español, pensando en el público hispano y con el tema Alguien cantó consigue un disco de platino. En 1965 versiona Yesterday, el famoso tema de Los Beatles, siendo un éxito en las listas americanas.

En la década de los 70, se convierte en el mejor vocalista masculino del Reino Unido y trabaja con compositores como Quincy Jones, Henry Mancini, Mantovani y con la Orquesta Filarmónica de Londres. Con su versión de My Way de Sinatra, fue record de ventas, y en 1976 llegó a cantar en el jubileo de los 25 años de la reina Isabel de Inglaterra la canción Walk away.

En 1980 con el álbum Heartbreakers, consigue un disco de oro, recibiendo muy buenas críticas en plenos años 80, manteniendose fiel a su estilo y a su público.

El crooner se encontraba en plena forma, haciendo giras por todo el mundo cuando la enfermedad acaba con sus vida en 1984.

Casado dos veces y con tres hijos, Matt Monro fue un clásico de las baladas, con una voz elegante e inconmensurable. Todo un crooner. En 2005 se lanzaron al mercado un recopilatorio de sus éxitos de siempre que arrasaron en ventas.

A día de hoy es fuente de inspiración de grandes crooners de la actualidad.

 

 

La canción del verano: Parte III

El Festival de Eurovisión, celebrado todos los años al comienzo de la primavera, era todo un acontecimiento musical, todos nos poníamos delante del televisor, esperando que ganase España… y sucedió en 1968.

La cantante Massiel con su tema La,la,la, se alzó por encima (1 punto) del representante inglés Cliff Richard. Todos cantamos el la,la,la de Massiel, no sólo ese verano sino muchos más. Al año siguiente (1969) España tuvo que repartir el premio con otros tres paises, pero Salomé también será recordada por su Vivo cantando.

En casa se escuchaba mucho a Raphael, el cantante de Linares, que ya era muy popular, recuerdo especialmente las canciones Yo soy aquel (1966), y Hablemos del amor (1968), con las que participó en el Festival de Eurovisión del ´66 y ´67 respectivamente. En aquellos años era nuestro cantante más internacional, y no paraba de sonar en la radio o en programas de la televisión.

Otro de los grupos que sonaba por aquellas fechas es el dúo americano Simon y Garfunkel, suyas son canciones tan oidas como The sound of silence (1966) o la archi conocida Bridge over troubled water (1970).

En el verano del ´73. Me regalaron el Lp del grupo americano Carpenters The singles 1969-1973 (1973)  que contenía sus éxitos hasta ese momento y a día de hoy es uno de mis discos de cabecera.

La película Fiebre del sábado noche (1978), va a marcar un antes y un después en el campo musical. El grupo inglés Bee Gees, que llevaba produciendo música desde los ´60, edita la banda sonora de la película y comienza lo que en música se conoce como la era disco. Cualquiera de las canciones del álbum tanto las llamadas rápidas como las también llamadas lentas, ocupan mucho espacio en mi memoria discográfica, y se bailaron en las discotecas hasta la saciedad. Inmenso disco.

La película Grease (1978) nos dejó a todos unas cuantas melodías imborrables como la interpretada por Travolta Summer Night, o la interpretada por Olivia Newton John  Hopelessley devoted to you, tanto una como otra eran consideradas como canciones lentas, aunque en la banda sonora hay otras canciones memorables con mucho más ritmo.

Ya estábamos inmersos en la música anglosajona. Y llega la época pre-discotequera, es decir las pequeñas boites, sitios donde tomar una copa, escuchar música y poder bailar. Generalmente en ellas nos reuníamos las pandillas, y con una o dos, según el espacio ya llenábamos el local. El lugar se prestaba para la música lenta, para bailar en pareja, y de esa época recuerdo el buen ambiente “pandillero” y algunos de mis mejores baladas. Las bandas de música eran las grandes protagonistas, de ellos recuerdo muy especialmente al grupo americano Boston y su canción More than a feeling (1976), a los californianos Eagles y su Hotel California (1976), a los suecos ABBA, ganadores del Festival de Eurovisión en 1974 con Waterloo con su estilo pop glam, que nos hacía bailar como locos. Y como no olvidarse del grupo britanico Queen, con su generosa mezcla de estilos. Su Rapsodia Bohemia (1975), está considerada como una de las mejores canciones del panorama musical.

Los crooners: Domenico Modugno

Domenico Modugno (Polignano a Mare 1928 – Lampedusa 1994). Compositor, cantante y actor, está considerado como el padre de los cantautores y uno de los más prolíficos artistas italianos. Su extenso curriculum abarca más de 200 canciones grabadas y cerca de 50 películas para el cine y la televisión.

m1

Modugno comenzó su carrera como actor en 1951, para ello y gracias a una beca, accedió al Centro Experimental de Cinematografía de Roma, apareciendo más tarde en unas cuantas películas luego de las cuales inicia su carrera de cantante.
Participó varias veces en el Festival de San Remo, ganándolo hasta en cuatro ocasiones, en el año 1958 con la canción Nel blu dipinto di blu, universalmente conocida como Volare, convirtiendose inmediatamente en una de las canciones italianas más conocidas en el mundo, pasando a ser el más notable cantante italiano del mundo.

Con esta misma canción participa en el Festival de Eurovisión del mismo año quedando en tercera posición. Domenico lo intentaría dos veces más en dicho festival.
La canción alcanzó el número uno en el Hot 100 de la revista estadounidense Billboard, y la misma publicación lo reconocería después como el mejor sencillo de 1958.
Gana tres veces más el Festival de San Remo con las canciones Piove en 1959, Addio, addio en 1962 y en 1966 con la canción Dio, come ti amo.

De Modugno se recuerdan canciones de gran éxito como La lontananza, Comme prima, Dio, come ti amo!, Piange il teléfono, y Come hai fatto, entre otras.
De su carrera teatral y cinematográfica podemos destacar su interpretación en Liolà, adaptación de la célebre ópera de Pirandello, mientras que de 1973 a 1976 fue Mackie Messer en la Opera da tre soldi de Kurt Weill y Bertolt Brecht, dirigida por Giorgio Strehler. Y ya en el cine interpretó El juicio universal de Victtorio de Sica.

Cartel de la película en la que se aprecia al cantante arriba a la izquierda

Cartel de la película en la que se aprecia al cantante arriba a la izquierda

Domenico Modugno sufrió un ictus en 1984 lo que lo obligó a dejar toda actividad artística, dedicandose a la política entre 1987 y 1992. Está considerado como “el padre” de los cantautores italianos.
En el año 2005 y con motivo del 50º aniversario del Festival de Eurovisión, se nombró a Volare, como la mejor canción del concurso tras la celebre Waterloo del grupo sueco Abba.

En el Catálogo de las Bibliotecas Municipales puedes consultar la disponibilidad de su discografía.

catalogo

En nuestra próxima cita hablaremos de la éxitosa y extensa carrera de otro gran músico americano Andy Williams.