Como os prometimos, esta semana hablaremos de uno de los crooners más conocidos y escuchados en la época de nuestros padres y abuelos: Nathaniel Adams Cole, más conocido como Nat King Cole.
Este pianista y cantante estadounidense de jazz y pop, inició su carrera artística a mediados de la década de los 30 cuando aún era un adolescente, grabando su primer demo en 1936. Junto con otros tres músicos formaron el grupo “King Cole Swingers” con el que actuaron en numerosos locales.
A principios de los años 40, y ya con el nombre “King Cole Trio” firmó un contrato con la discográfica “Capitol Records”, con la que continuó durante el resto de su carrera, y logra llegar al público con su tema “Sweet Lorraine” en 1940. En la década de los 50, la popularidad de Cole era tanta que el edificio de la “Capitol Records” era conocido como “la casa que construyó Nat”.
En la segunda mitad del año 1950, aparece “Mona Lisa”, una balada que al inicio no gustaba mucho a Nat, pero que irónicamente llego al número uno en ventas y logró distribuir 3 millones de copias. A partir de ese momento se inició una nueva etapa en su carrera, y se convirtió principalmente en cantante de baladas aunque no olvidó sus raíces en el jazz.
En agosto de 1951, Cole graba la canción “Unforgettable,” la cual alcanza el puesto número 12. En 1958, Nat “King” Cole extendió aun más su popularidad mundial a los países hispanoparlantes al grabar algunas de sus interpretaciones en español. El primer LP grabado en español se tituló “Cole Español” el cual contó con la colaboración de un conjunto de mariachis. Este álbum le reportó tanto éxito que al poco tiempo ya estaba dando giras por Latinoamérica. El siguiente álbum en español y portugués se llamó “A Mis Amigos” y fue lanzado al mercado en 1959. Este ciclo se cierra, con su última grabación en español titulada “More Cole Español” en 1962.
A fines de 1962, “Ramblin’ Rose” una producción en inglés, alcanza el puesto número 2 en los charts de solista pop. También llega al primer puesto en la lista de “Adult Contemporary” y al número 7 en los charts de R&B.
Tres años más tarde, Nat King Cole fallece el 15 de febrero de 1965, a causa de un cáncer de pulmón.
De entre sus canciones más conocidas, y que han quedado en el oido de muchas generaciones, ademas de las ya citadas, tenemos: Smile (música de Charles Chaplin) , Quizás, quizás, quizás, Ansiedad, Blue moon, Las mañanitas, Te quiero dijiste, Aquellos ojos verdes, The Christmas song…
… sólo por citar unas pocas.
Para escuchar a nuestro crooner de hoy, en las Bibliotecas Municipales tenemos una amplia selección de su música, consulta sus disponibilidad en nuestro catálogo
- Nat King Cole [Grabación sonora]. — [S.l.] : Retro, p 1997
- Nat King Cole [Grabación sonora] / Nat King Cole. — Madrid : Mandarim Records, p 1996
- Lo mejor de Nat King Cole [Grabación sonora]. — Madrid : Ediciones del Prado, D.L. 1990
- Little Joe from Chicago [Grabación sonora] / Nat King Cole. — [s.l.] : Brisa, [1995]
- The Christmas song [Grabación sonora] / Nat King Cole. — [S.l.] : Capital Records, cop. 2009
- Nat King Cole en español [Grabación sonora]. — [S.l.] : Impex Sonylec, p 2006
- The complete [Grabación sonora] / Nat King Cole. — Sao Paulo : Som Livre, Sigla, p. 1992
- Gold collection [Gravación sonora] / Nat King Cole. — Italy : Phonocomp SpA, p 1992
- Selection of Nat King Cole sings & plays : de luxe [Grabación sonora]. — [S.l.] : Promo Sound AG, p 1998
- Capitol Collectors Series [Grabación sonora] / Nat King Cole. — Rio de Janeiro : , 1990
La próxima semana hablaremos de otro de los grandes de la música Norteamericana, gran vocalista y también un excelente actor… Bing Crosby.
He entrado hoy y ya me entusiasma. Seré un fiel seguidor.
Pingback: Los crooners: Johnny Mathis | Bibliosons